lunes, 1 de septiembre de 2025

NORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN y NORMAS



-     En esta materia vamos a trabajar diferentes técnicas pero para llegar a un trabajo final. Por ello hay que traer todos los materiales propuestos para cada técnica

-      Temática:  Os propongo varias opciones: escoger una temática que será la misma para todos los tus trabajos por ejemplo: el cine, la música, los ojos...Recuerda siempre investigar sobre cada técnica, es la mejor fuente de inspiración, temática libre en cada trabajo, o basaros en la palabra que yo os daré.
Puedes mezclar cada técnica con otras, y trabajar en color, blanco y negro o ambos. No es necesario llenar toda la hoja de la misma técnica, puedes trabajar partes de la misma y otras partes con otra técnica, PERO DEBE PREDOMINAR LA TÉCNICA QUE ESTEMOS TRABAJANDO EN CADA MOMENTO.

-       Los trabajos se entregarán directamente a la profesora en clase. La fecha de entrega de cada trabajo es como si fuera un examen por tanto, quien no lo entregue en fecha, tendrá una penalización de 1 punto en la nota del trabajo y dos puntos después de esa semana.  Si alguien está enferm@ o va a faltar el día de la entrega por ir al médico, que lo suba a classroom y luego me informe de ello personalmente para que no le baje la nota.

-          Los contenidos y la información sobre los trabajos que hay que hacer y fechas de entrega se encuentra en Classroom y en el blog de la profesora cuyo enlace es el siguiente: https://evatecnicas.blogspot.com/ y que es nuestro libro digital    

-     La asignatura es  de carácter práctico, en cada evaluación habrá trabajos individuales y puede que alguno colectivo.
     
-    Haremos un trabajo por semana,(1 explicación y 3 trabajo) según la técnica explicada.
      Todos los trabajos se deben realizar en las horas de clase y lo que no da tiempo, en casa pero se deben usar todas  las horas de clase para que yo pueda ver el proceso del mismo, no hacerlo así, influirá en la nota, excepto causa justificada


-       En cuanto a los trabajos en grupo, no se les evaluará el trabajo si no asisten a clase, en el caso de que el alumno falte la mitad de las horas empleadas en la realización del trabajo, tendrá que hacer el mismo  trabajo que sus compañeros, con las mismas condiciones pero de manera individual.


-    Para recuperar los trabajos no entregados en 1º convocatoria, ni en 2ª convocatoria, podrán hacerlo en una tercera antes de que sea cada evaluación, en la fecha que indique la profesora pero tendrá una penalización de 2 puntos.

- La clase debe quedar siempre limpia, cada alumno limpiará su pupitre y suelom si han caído cosas.

 - Aquellos alumnos que plagien trabajos tanto de sus compañeros o de Internet  tendrán un cero en ese trabajo.


-   La nota final de cada evaluación será la nota media entre todos los trabajos propuestos para esa evaluación,  Se tendrán en cuenta los siguientes criterios a la hora de puntuar cada trabajo:
  • La planificación de los trabajos propuestos.

  • La búsqueda de información.

  • Creatividad y originalidad en el desarrollo del trabajo.

  • Destreza y adecuación en el uso de materiales, instrumentos y técnicas.

  • Corrección, orden y limpieza en la presentación de trabajo.

DOSIER Y RECOMENDACIONES PARA TODOS LOS TRABAJOS

MATERIALES y ESPECIFICACIONES

-BLOC DE DIBUJO "ECONOBLOC" de acuarela, 280gr, tamañoA3,  de 75 hojas. Trabajaremos en dos tamaños A3 y A4. Cuando trabajemos en A4 cortarás una hoja del blog en 2 partes.
- En cuanto a las TÉCNICAS, cada técnica tiene sus materiales concretos que iré poniendo en Classroom cuando trabajemos cada una.
-CARPETA DE FUNDAS DE PLÁSTICO  PARA IR GUARDANDO LOS TRABAJOS al final de curso la entregaréis, aunque los trabajos ya estén corregidos en cada entrega, es muy útil como cuaderno de artista para vuestro futuro artístico

En cada trabajo, escrito en la parte de atrás del mismo tenéis que especificar con qué técnica está hecho y una breve explicación sobre color y composición de la obra. Es muy importante que hagáis bocetos y los guardéis junto con el trabajo final en las fundas de plástico

- TEMÁTICA:  Os propongo varias opciones: escoger una temática que será la misma para todos los tus trabajos por ejemplo: el cine, la música, los ojos...Recuerda siempre investigar sobre cada técnica, es la mejor fuente de inspiración, temática libre en cada trabajo, o basaros en la palabra que yo os daré.
Puedes mezclar cada técnica con otras, y trabajar en color, blanco y negro o ambos. No es necesario llenar toda la hoja de la misma técnica, puedes trabajar partes de la misma y otras partes con otra técnica, PERO DEBE PREDOMINAR LA TÉCNICA QUE ESTEMOS TRABAJANDO EN CADA MOMENTO.

-Vamos a trabajar distintas técnicas con diferentes materiales: lápices de colores o plastidecores, Gouache, REVISTAS (que no sean las de los supermercados) acuarela, ceras blandas, collage, pastel, liquido para transferencias (lo compraré yo), y necesitaréis también materiales básicos, lápiz HB, goma, tijeras, pegamento, sacapuntas... pero ya os iré diciendo yo cuándo lo necesitáis traer.


BLOC DE DIBUJO 





 CARPETA DE FUNDAS PARA IR GUARDANDO TODOS LOS TRABAJOS QUE ENTREGARÁS CADA TRIMESTRE Y LA QUE LE PONDRÁS TÍTULO SEGÚN LA TEMÁTICA Y NOMBRE







EL COLOR 2025/26

 1. EL COLOR                                                                                                                         

CIRCULO CROMÁTICO CON PIGMENTOS

  




1º TIPOS DE ESCALAS

- ESCALA ACROMÁTICA; es la modulación del gris
- ESCALA POLÍCROMA: muchos colores como el círculo                - - ESCALA MONÓCROMA: Un solo tono modulado con blanco o negro



-2º CONTRASTE:

1. Complementarios   

Complementarios divididos: Otra manera de trabajar los complementarios introduciendo más colores combinando un color con con los que están junto a su complementario.




2. Fríos/cálidos       

3. Contraste de luminosidad 
 

4. Triada de colores: dibuja un triángulo con 3 colores del círculo cromático:






5. Combinación tetraédrica                                                                                                      










3ºARMONÍA:

1. Colores análogos  






2. Armonía de colores fríos o cálidos
3. Armonía de colores según su luminosidad: si solo pongo colores que están mezclados con blanco o solo colores mezclados con negro .
                                                              



4º PROPIEDADES DEL COLOR:




EL COLOR EN EL ARTE

PSICOLOGÍA DEL COLOR CINE

 PSICOLOGÍA DEL COLOR y publicidad



Por si quieres saber más:
Otro vídeo psicología del color bueno


ACTIVIDADES:
Materiales:  : gouache, magenta, cian, amarillo limón, negro y blanco. Una cubitera para hacer mezclas, pinceles (en los chinos venden juegos de pinceles de punta cónica, son buenos para trabajar detalles)  trapo viejo o bayeta para limpiar, compás, reglas, tijeras, rotulador negro, láminas tamaño A4


Rectángulo de complementarios: los ocres 

Dibuja un rectángulo de 24x15 cm y divide el lado mayor en 6 partes de 4cm cada una y el lado menor en 5 partes de 3 cm cada una
en total tendrás 30 rectangulitos. En el primer rectángulo de la primera fila pondrás cualquier color del círculo cromático ej: Naranja y en el de abajo del todo de esa fila pondrás su color complementario (mira el círculo y traza la diagonal desde el naranja su complementario es el cían)
bien, pues en los 3 rectángulos que tienes entre medias de esos colores debes pintar la mezcla del naranja y el cian. La mezcla del rectángulo más cercano al naranja llevará más naranja que cián, la que está en medio, la misma cantidad de los dos y la que está junto al cian, más de este que de naranja, y así sucesivamente con el resto de colores
SUPER CONSEJO; siempre añade al color más claro el oscuro y no al contrario, ej. al amarillo le vas añadiendo poco a poco el morado y así haces los tres terciarios.

Os dejo dos ejemplos, el primero hecho con gouache y el segundo con témperas acrílicas de la marca pajarita.

Os dejo el círculo cromático para que veáis los colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios













COLLAGE

TEORÍA El  collage  es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. Viene del francés ...