1.3 GOFRADO Y HENDIDO
El gofrado es un proceso que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión. Parte tanto de matrices en relieve como en hueco trabajadas por los métodos tradicionales o construidas con técnicas aditivas. Lo más común es estamparlo sin tinta sobre papel blanco.
Gofrado sin tórculo minutos 11-23-31 y artista Omar Rayo
ACTIVIDAD/MATERIALES
Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que la técnica principal sea el hendido o que sea el gofrado. Si lo deseas puedes hacer un sólo trabajo en el que se combinen ambas técnicas. En el hendido, las lineas u objetos quedan hundidos y si haces el gofrado las líneas y objetos quedan en relieve hacia afuera.
1. Si haces la técnica del hendido, debes apoyar un dibujo (hecho previamente) para calcarlo sobre una hoja en blanco y todo sobre una bayeta pues necesitamos una base blanda. Emplearemos una lámina tamaño DIN A-5 preferentemente de papel Basik 130 gr para el hendido. Y para colorear o pasteles o ceras blandas,
2. Si haces la técnica del gofrado con matriz: Materiales: papel de 300gr o más, bruñidor (peine, o parte de plástico de tijeras o cuchara o capucha de un boli...) trapo para mojar papel, objetos de poco volumen para hacer la matriz (pegarlos en un cartón por ejemplo de caja de cereales, con cola blanca) y cinta de carrocero o fixo para que no se te mueva mientras haces el gofrado. Y para colorear o témperas o acuarelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario