1. EL COLOR
CIRCULO CROMÁTICO CON PIGMENTOS
1º TIPOS DE ESCALAS

- ESCALA POLÍCROMA: muchos colores como el círculo - ESCALA MONÓCROMA: Un solo tono modulado con blanco o negro
-2ºCONTRASTE:
1. Complementarios
Otra manera de trabajar los complementarios introduciendo más colores es usando los complementarios divididos: combinando un color con con los que están junto a su complementario.
2. Fríos/cálidos
3. Contraste de luminosidad
4. Triada de colores: dibuja un triángulo con 3 colores del círculo cromático:
3ºARMONÍA:
1. Colores adyacentes

2. Armonía de colores fríos o cálidos
3. Armonía de colores según su luminosidad: si
están mezclados con blanco por un lado o negro
por otro
EL COLOR EN EL ARTE
PSICOLOGÍA DEL COLOR CINE
Rectángulo de complementarios: los ocres
Dibuja un rectángulo de 24x15 cm y divide el lado mayor en 6 partes de 4cm cada una y el lado menor en 5 partes de 3 cm cada una
en total tendrás 30 rectangulitos. En el primer rectángulo de la primera fila pondrás cualquier color del círculo cromático ej: Naranja y en el de abajo del todo de esa fila pondrás su color complementario (mira el círculo y traza la diagonal desde el naranja su complementario es el cían)
bien, pues en los 3 rectángulos que tienes entre medias de esos colores debes pintar la mezcla del naranja y el cian. La mezcla del rectángulo más cercano al naranja llevará más naranja que cián, la que está en medio, la misma cantidad de los dos y la que está junto al cian, más de este que de naranja, y así sucesivamente con el resto de colores
VIDEO PSICOLOGÍA DEL COLOR divertido ir al minuto 1.27
ACTIVIDADES:
Materiales: : gouache, magenta, cian, amarillo limón, negro y blanco. Una cubitera para hacer mezclas, pinceles (en los chinos venden juegos de pinceles de punta cónica, son buenos para trabajar detalles) trapo viejo o bayeta para limpiar, compás, reglas, tijeras, rotulador negro, láminas tamaño A4
1º Círculo Cromático
1º Completamente pegado al borde izquierdo de un A4 dibuja el CÍRCULO CROMÁTICO de doce colores de radio=10cm, para ello debes dividir la circunferencia en 12 partes iguales y luego divídelo en 3 partes iguales r=3,3cm mediante círculos concéntricos (pinchando en el mismo centro). En el centro irán los colores primarios mezclados entre ellos para conseguir los secundarios y terciarios. Y en los otros dos círculos, hacia fuera el mismo color más blanco y hacia dentro el mismo color más negro, pero CUIDADO!! De negro no hay que añadir casi nada pues oscurece muy rápido.
1º Completamente pegado al borde izquierdo de un A4 dibuja el CÍRCULO CROMÁTICO de doce colores de radio=10cm, para ello debes dividir la circunferencia en 12 partes iguales y luego divídelo en 3 partes iguales r=3,3cm mediante círculos concéntricos (pinchando en el mismo centro). En el centro irán los colores primarios mezclados entre ellos para conseguir los secundarios y terciarios. Y en los otros dos círculos, hacia fuera el mismo color más blanco y hacia dentro el mismo color más negro, pero CUIDADO!! De negro no hay que añadir casi nada pues oscurece muy rápido.
Dibuja un rectángulo de 24x15 cm y divide el lado mayor en 6 partes de 4cm cada una y el lado menor en 5 partes de 3 cm cada una
en total tendrás 30 rectangulitos. En el primer rectángulo de la primera fila pondrás cualquier color del círculo cromático ej: Naranja y en el de abajo del todo de esa fila pondrás su color complementario (mira el círculo y traza la diagonal desde el naranja su complementario es el cían)
bien, pues en los 3 rectángulos que tienes entre medias de esos colores debes pintar la mezcla del naranja y el cian. La mezcla del rectángulo más cercano al naranja llevará más naranja que cián, la que está en medio, la misma cantidad de los dos y la que está junto al cian, más de este que de naranja, y así sucesivamente con el resto de colores
SUPER CONSEJO; siempre añade al color más claro el oscuro y no al contrario, ej. al amarillo le vas añadiendo poco a poco el morado y así haces los tres terciarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario