La tinta se queda en el hueco y eso es lo que saldrá. Confeccionamos la matriz y se entinta:
Hay dos métodos:
- Método directo dibujas directamente sobre la plancha:
Punta seca, (vale la de un compás) hace un corte limpio, líneas finas, es el que nosotros vamos a hacer en un tetrabreaks. Entintado con la muñequita de tarlatana (se coge las tinta con la tarlatana y en movimientos circulares se va metiendo en las incisiones, después con tarlatana limpia se quita el exceso de tinta. Se estampa en el tórculo usando papel humedecido previamente en las cubetas y puesto a escurrir en los baldosines. Ecce homo Shongauer, Adán y Eva Durero ,
Buril que es más grueso y tiene forma de sección y bisel, en la línea queda una rebaba, no la arranca como el buril. Si nos equivocamos podemos usar un bruñidor como goma de borrar, lo pulo y desaparece un poco.
Mezzotinto es como cuando el carboncillo lo llenas todo de negro y con el trapo sacas los blancos. Usas una herramienta llamada graneador que llena la plancha de puntitos en todas direcciones, luego entintas y con el bruñidor rascas y sacas los claros. John Matin El paraiso perdido
- Método indirecto: en el dibujo interviene un ácido y suele ser una plancha de cobre, se cubre con barniz o resina para proteger la plancha, se dibuja y con un ácido se va comiendo.
Aguafuerte, cubro la plancha con barniz y cuando está seco dibujo encima con punta seca retirando el barniz y meto en ácido que hará la mordida. Se limpia el barniz, se entinta y se estampa. Desastres de la guerra, Goya Retrato a su madre Rembrandt,
Barniz blando, nunca termina de secar. Pongo papel encima dibujo con lápiz y el papel se lleva el barniz y lo meto en el ácido
Aguatinta, con un resinero espolvoreo resina sobre la matriz de metal, después caliento y se queda a puntitos. También lo puedo hacer con el graneador y meter en el ácido, se queda a puntitos. Jean Battiste Le prince
Instrucciones
Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que pruebes el grabado en hueco. Para ello realizaremos una matriz sobre tetrabrick que estamparemos con tarlatana.
La tinta se pone con tartalana, una bolita se coge pintura y se aprieta para que la tinta entre por las líneas, luego se limpia con otra tarlatana en movimientos circulares DE LA MUÑECA, como si exprimieras una naranja (ve al minuto 36 para ver cómo lo hace),y con ella misma luego se limpia con otra tarlatana con cuidado, no apretar mucho con la tarlatana porque se llevaría la tinta. Otra manera es dar la tinta con una tarjeta (como el dni) quitar el exceso de tinta con la misma tarjeta (ir al minuto 4:39) y luego limpiar con la tarlatana o un trapito, siempre en movimientos circulares y sin apretar. Después se mete en el tórculo, se pone el papel y se presiona para que la tinta se transfiera bien, el papel debe ser flexible y estar humedecido (déjalo un minuto en la cubeta y otro escurriendo) para q se meta en las ranuras. No tardes mucho en todo el proceso para que no se seque la tinta
Para estampar emplearemos papel de tamaño DIN A-4 o aproximado. Debe emplearse un papel resistente y flexible, que pueda ser humedecido y que soporte la presión del tórculo. Los papeles especiales de grabado como el Rosa Espina, el Hahnemühle, etc., son los más indicados, pero en clase emplearemos el papel de grabado de pruebas pop set, mucho más económico. También puede usarse papel de alto gramaje como el Mi Teintes de Canson o el papel de acuarela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario