martes, 18 de marzo de 2025

GRABADO EN RELIEVE

 Es un método sustractivo, quitas material para que el dibujo quede en relieve.

Se tiene constancia de este método en China en el siglo V y en Occidente en el XIII , usaban la técnica de la xilografía en madera, ( cerezo, peral, pino...). En el siglo XIV se usaba sobre todo  para crear imágenes religiosas, que llevaban encima (estampas) o las ponían en sus casas, eran como amuletos, también se usó para la creación de naipes.

Seguramente Gutenberg se basó en esta técnica cuando inventó la imprenta.

Gracias al grabado se hizo accesible para gente que no tenía mucho dinero y aprendices de pintores,  grabados de cuadros para imitar a los grandes dibujantes y artistas.

Hokusai y su obra la gran ola de Ksnawana y el monte Fuji en 1760 con 17 planchas de madera, una para cada color.

Ilustración del libro erótico Shunga 1788 Ukiyo

Edgar Munch en el siglo XX "Cabeza de mujer contra la orilla" 1899 a la plancha en tres partes como si fuera un puzzle luego las intentaba por separado y las unía para estampar.

Otros artistas que usaron la técnica de la serigrafía en el siglo XX fueron Goguen ,Emile Nolde, Kandinsky ,Miró ,Chillida

Los procedimientos son :

- xilografía a fibra y contrafibra, la diferencia está en cómo está cortada la madera, no como la trabajo, en ambos se trabaja igual en el caso de la contrafibra o contraveta,te permite mucho más detalle en el trabajo

- Otra técnica es el linograbado, aunque permite menos detalle pero se trabajan las manchas.

Los pasos son: hacer la matriz, entintado y estampado. La matriz cuando está seca se puede volver a modificar después de estampar.

En todas estas técnicas pasamos el boceto a la plancha mediante papel calco, hay que tener cuidado con invertir pues luego la impresión quedará invertido el dibujo.  En el caso de la escayola no hace falta papel calco pues se marca muy bien solo con dibujar sobre ella pero hay que pensar qué parte queda con tinta y la parte que quitamos con la gubia, no tendrá tinta. En escayola la línea tiene que ser más gruesa. La escayola se puede estampar tres o cuatro veces pero no se debe limpiar porque se estropea una vez entintada se queda con la tinta cuando se ha terminado. Pueden ponerse varios colores a la plancha y es aconsejable poner gomalaca sobre la escayola ya terminada y esperar un día antes de estampar para que no salga barrillo.

La técnica consiste en hacer un dibujo sobre la escayola con el lápiz ,como es blanda se marca muy bien, después con las gubias se quita  la parte que queremos que quede en blanco en la plancha, es importante limpiar los restos de escayola y el polvillo que haya quedado al quitar la materia .Posteriormente se entinta la plancha o matriz se pone un papel encima y o con el rodillo o con el dorso de una cuchara se frota a la superficie para que la tinta pase al papel. El papel debe estar seco. 


Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que pruebes el grabado en relieve. Para ello realizaremos una matriz sobre escayola que estamparemos con rodillo. 

Para estampar emplearemos papel absorbente de tamaño DIN A-4 o aproximado. Con el procedimiento de grabado en relieve puede emplearse una gran cantidad de papeles distintos, desde el papel de grabado, al papel Ingles o incluso el papel Basik de 130 gr.







GRABADO EN HUECO



La tinta se queda en el hueco y eso es lo que saldrá. Confeccionamos la matriz y se  entinta:

 Hay dos métodos:

- Método directo dibujas directamente sobre la plancha: 

 Punta seca, (vale la de un compás) hace un corte limpio, líneas finas, es el que nosotros vamos a hacer en un tetrabreaks. Entintado con la muñequita de tarlatana (se coge las tinta con la tarlatana y en movimientos circulares se va metiendo en las incisiones, después con tarlatana limpia se quita el exceso de tinta. Se estampa en el tórculo usando papel humedecido previamente en las cubetas y puesto a escurrir en los baldosines. Ecce homo ShongauerAdán y Eva Durero 

 Buril que es más grueso y tiene forma de sección y bisel, en la línea queda una rebaba, no la arranca como el buril. Si nos equivocamos podemos usar un bruñidor como goma de borrar, lo pulo y desaparece un poco. 

Mezzotinto es como cuando el carboncillo lo llenas todo de negro y con el trapo sacas los blancos. Usas una herramienta llamada graneador que llena la plancha de puntitos en todas direcciones, luego entintas y con el bruñidor rascas y sacas los claros. John Matin El paraiso perdido

Método indirecto: en el dibujo interviene un ácido y suele ser una plancha de cobre, se cubre con  barniz o resina para proteger la plancha, se dibuja y con un ácido se va comiendo.

Aguafuerte, cubro la plancha con barniz y cuando está seco dibujo encima con punta seca retirando el barniz y meto en ácido que hará la mordida. Se limpia el barniz, se entinta y se estampa. Desastres de la guerra, Goya   Retrato a su madre Rembrandt

Barniz blando, nunca termina de secar. Pongo papel encima dibujo con lápiz y el papel se lleva el barniz y lo meto en el ácido

Aguatinta, con un resinero espolvoreo resina sobre la matriz de metal, después caliento y se queda a puntitos. También lo puedo hacer con el graneador y meter en el ácido, se queda a puntitos. Jean Battiste Le prince

Instrucciones

VÍDEO EXPLICATIVOOTRO

Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que pruebes el grabado en hueco. Para ello realizaremos una matriz sobre tetrabrick que estamparemos con tarlatana. 

La tinta se pone con tartalana, una bolita se coge pintura y se aprieta para que la tinta entre por las líneas, luego se limpia con otra tarlatana en movimientos circulares DE LA MUÑECA, como si exprimieras una naranja (ve al minuto 36 para ver cómo lo hace),y con ella misma  luego se limpia con otra tarlatana con cuidado, no apretar mucho con la tarlatana porque se llevaría la tinta. Otra manera es dar la tinta con una tarjeta (como el dni) quitar el exceso de tinta con la misma tarjeta (ir al minuto 4:39) y luego limpiar con la tarlatana o un trapito, siempre en movimientos circulares y sin apretar. Después se mete en el tórculo, se pone el papel y se presiona para que la tinta se transfiera bien, el papel debe ser flexible y estar humedecido (déjalo un minuto en la cubeta y otro escurriendo) para q se meta en las ranuras. No tardes mucho en todo el proceso para que no se seque la tinta

Para estampar emplearemos papel de tamaño DIN A-4 o aproximado. Debe emplearse un papel resistente y flexible, que pueda ser humedecido y que soporte la presión del tórculo. Los papeles especiales de grabado como el Rosa Espina, el Hahnemühle, etc., son los más indicados, pero en clase emplearemos el papel de grabado de pruebas pop set, mucho más económico. También puede usarse papel de alto gramaje como el Mi Teintes de Canson o el papel de acuarela.




































1. GRABADO ESTAMPACIÓN DIRECTA: Sellos, Monotipos, Monotipia

!CUIDADO, IMAGEN INVERTIDA!

1º Primeros contactos con el grabado directo:

 -Gyotaku qué es mira este vídeo

 - Chuck Close pintor hiperrealista que hace  .Retrato con huella dactilar

-1. Sellos: son muy antiguos en mesopotamia hacían sellos con barro para firmar contratos. Se pueden hacer con corcho de botellas , goma eva etc prueba a hacer un paisaje con tu sello.

-2. Monotipos está entre la pintura y el grabado, es grabado pero no es reproducible mira este vídeo,  o este otro se suele hacer en cristal pero en nuestro caso usaremos acetato grueso. Como no se graba, el acetato queda virgen. La plancha se limpia con jabón y agua. La tinta se da sobre la matriz con rodillo y luego o con palillos o bastoncillos o clinex (con clinex quitas más cantidad y haces sombras) sustraemos la pintura para ir dibujando. Es importante hacer la línea no muy fina. 

Una vez terminado lo llevamos al tórculo, ponemos el papel encima y pasamos el tórculo , puedes entintar con varios colores a la vez. Hay que hacerlo rápido porque se seca. Esta técnica la creo Giovano Benedetto Catiglione en 1609 pincha para ver su obra . También lo usaron Degas, Gauguin, Matisse, Miró. Picasso 

Ejemplos de alumnos:










3. Monotipia: Los restos de tinta que están en el cristal donde la he extendido con el rodillo, se pueden aprovechar para hacer una monotipia, para ello extiendo la tinta en el cristal con el rodillo y pongo el papel encima y el boceto encima de ese papel, calco el dibujo y la tinta que está debajo pasa al papel por donde va pasando el lápiz, pero cuidado! no hay que apoyar la mano, tiene que estar en el aire porque si la apoyo saldrá mancha.

Emplearemos una lámina tamaño DIN-4 o aproximado, también podemos usar un folio, pero funciona mejor un papel más absorbente como tipo papel Basik 130gr.













miércoles, 12 de marzo de 2025

GRABADO ADITIVO

Se usan materiales de reciclaje: cartón, plástico metal pero planos que puedan pasar por el tórculo.  Estas matrices las podemos estampar con tarlatana, con rodillo o con ambos. . El papel es el mismo que en hueco (no folio, ni papel fino) se tiene que humedecer.

Técnicas dentro de aditivo:

1.Metal Print: elementos metálicos que se pegan, la técnica la inventó Rolf Nesch

2. Collagraph cartones, acetato, caucho, dirvados de celulosa es como un collage con relieve, le daban cpa protectora con goma lac, entintaban y sacaban copias.  Glen Alp


 INSTRUCCIONES:

Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que pruebes el grabado aditivo. Para ello realizaremos una matriz sobre cartón fino reciclado añadiendo los elementos que creamos necesarios para formar la imagen. Estas matrices las podemos entintar con tarlatana, con rodillo o con ambos. 

Usamos un cartón fino de cereales como plancha, sobre el pegamos otros cartones, o plásticos o telas, cualquier material plano que podamos meter en el tórculo. Después sobre todo echamos spray moon y le pegamos el papel albal . Sobre el  metal se puede dibujar con boli apretando como si fuera punta seca.

Para estampar emplearemos papel de tamaño DIN A-4 o aproximado. Con el procedimiento de grabado aditivo debe emplearse un papel resistente y flexible, que pueda ser humedecido y que soporte la presión del tórculo. Los papeles especiales de grabado como el Rosa Espina, el Hahnemühle, etc., son los más indicados, pero en clase emplearemos el papel de grabado de pruebas pop set, mucho más económico. También puede usarse papel de alto gramaje como el Mi Teintes de Canson o el papel de acuarela





domingo, 2 de febrero de 2025

Técnica del pastel

P.POINT APUNTES   sobre cómo usar la técnica y artistas que la usaron.                                                                                                                           

1º Los pasteles secos son colores opacos, fácil de aplicar pero con cierta dificultad en la adhesión del pigmento en la superficie a pintar, por lo que se suele usar al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales. 
2ºEl pastel graso se adhiere mejor al soporte. Los colores son muy brillantes.  

PAPEL 
Este debe tener un gramaje alto (300 gr). Además, aunque puedes pintar sobre cualquier superficie, lo conveniente es que sea abrasiva. Una superficie áspera agarrará mejor el pigmento del pastel. Otra opción es el papel de lija suave, una opción muy común es el papel Canson Mi- Teintes. y el papel Ingrés, mejor con un poco de color, o neutro mejor que blanco       
.
Diferencia entre pastel seco y graso                                                                             

PASTEL SECO Y GRASO

TUTORIAL PASTEL SECO Rapunzzel

TUTORIAL PASTELES GRASOS    Más pastel al oleo


TRABAJOS CON PASTEL AL OLEO









DE ALUMN@S



lápiz y pastel al oleo


PASTEL SECO



HECHOS POR ALUMNAS


GRABADO EN RELIEVE

  Es un método sustractivo , quitas material para que el dibujo quede en relieve. Se tiene constancia de este método en China en el siglo V ...