Es un método sustractivo, quitas material para que el dibujo quede en relieve.
Se tiene constancia de este método en China en el siglo V y en Occidente en el XIII , usaban la técnica de la xilografía en madera, ( cerezo, peral, pino...). En el siglo XIV se usaba sobre todo para crear imágenes religiosas, que llevaban encima (estampas) o las ponían en sus casas, eran como amuletos, también se usó para la creación de naipes.
Seguramente Gutenberg se basó en esta técnica cuando inventó la imprenta.
Gracias al grabado se hizo accesible para gente que no tenía mucho dinero y aprendices de pintores, grabados de cuadros para imitar a los grandes dibujantes y artistas.
Hokusai y su obra la gran ola de Ksnawana y el monte Fuji en 1760 con 17 planchas de madera, una para cada color.
Ilustración del libro erótico Shunga 1788 Ukiyo
Edgar Munch en el siglo XX "Cabeza de mujer contra la orilla" 1899 a la plancha en tres partes como si fuera un puzzle luego las intentaba por separado y las unía para estampar.
Otros artistas que usaron la técnica de la serigrafía en el siglo XX fueron Goguen ,Emile Nolde, Kandinsky ,Miró ,Chillida
Los procedimientos son :
- xilografía a fibra y contrafibra, la diferencia está en cómo está cortada la madera, no como la trabajo, en ambos se trabaja igual en el caso de la contrafibra o contraveta,te permite mucho más detalle en el trabajo
- Otra técnica es el linograbado, aunque permite menos detalle pero se trabajan las manchas.
Los pasos son: hacer la matriz, entintado y estampado. La matriz cuando está seca se puede volver a modificar después de estampar.
En todas estas técnicas pasamos el boceto a la plancha mediante papel calco, hay que tener cuidado con invertir pues luego la impresión quedará invertido el dibujo. En el caso de la escayola no hace falta papel calco pues se marca muy bien solo con dibujar sobre ella pero hay que pensar qué parte queda con tinta y la parte que quitamos con la gubia, no tendrá tinta. En escayola la línea tiene que ser más gruesa. La escayola se puede estampar tres o cuatro veces pero no se debe limpiar porque se estropea una vez entintada se queda con la tinta cuando se ha terminado. Pueden ponerse varios colores a la plancha y es aconsejable poner gomalaca sobre la escayola ya terminada y esperar un día antes de estampar para que no salga barrillo.
La técnica consiste en hacer un dibujo sobre la escayola con el lápiz ,como es blanda se marca muy bien, después con las gubias se quita la parte que queremos que quede en blanco en la plancha, es importante limpiar los restos de escayola y el polvillo que haya quedado al quitar la materia .Posteriormente se entinta la plancha o matriz se pone un papel encima y o con el rodillo o con el dorso de una cuchara se frota a la superficie para que la tinta pase al papel. El papel debe estar seco.
Siguiendo las indicaciones dadas en clase realizar un trabajo propio en el que pruebes el grabado en relieve. Para ello realizaremos una matriz sobre escayola que estamparemos con rodillo.
Para estampar emplearemos papel absorbente de tamaño DIN A-4 o aproximado. Con el procedimiento de grabado en relieve puede emplearse una gran cantidad de papeles distintos, desde el papel de grabado, al papel Ingles o incluso el papel Basik de 130 gr.